miércoles, 22 de octubre de 2008

miércoles, 2 de julio de 2008

Y LOS JÓVENES ???





En virtud de la asistencia de los jóvenes a este CESFAM con una inscripción que alcanzó a 2.767 personas el año recién pasado. Así consultaron por morbilidad 2.209 personas entre 10 y 19 años. Lo que se puede considerar una cantidad apropiada . E implica una presencia lenta ya que a simple vista los jóvenes y niñ@s en este grupo etáreo no se ven en el CESFAM .
Se observa baja utilización de la oferta. Servicio Social atendió a 228 jóvenes y niñ@s. Nutrición a 413 , enfermero 71 atenciones
Este año la inscripción aumento a un poco más de 4.000
Se pensó con las colegas Asistente Sociales en la iniciativa de convocarlos a una actividad al CESFAM que fuera atractiva de manera de escuchar sus inquietudes y necesidades propias de su edad y que pudiéramos traducirlas en talleres culturales, sicoeducativos o socioeducativos además de tener su presencia en el CESFAM
Para ello se comenzó desde cero , no conociéndose los grupos juveniles que existían. Se obtuvo un catastro en organizaciones comunitarias, que tenia información abundante de unidades vecinales de la comuna y de otras agrupaciones. Al revisarlas sólo algunas del sector del CESFAM eran activas. También se reviso un DIRECTORIO de organizaciones comunitarias que trabajan en salud, algunos grupos ya no existían o algunos de sus miembros ya no participaban. De todas formas se contacto a una integrante del Consejo de Salud de este Cesfam quien me acerco a la Parroquia MONTECARMELO donde el sacerdote permitió acceder a 10 grupos de catequesis donde hay jóvenes del grupo etareo 10 a 19 años. También se tomo contacto con un grupo de teatro que tiene sus actividades en la sala multiuso del CESFAM los días Domingos , a coros de iglesia y laicos.
Podríamos encuadrar estas acciones en trabajo comunitario pues contempla varios elementos que apuntan a esa área; acercamiento a dirigentes que están con los grupos de jóvenes, contacto directo con los jóvenes en sus propios espacios. En definitiva iniciar una vinculación con la proyección de acogerlos.
También se contacto a dirigentes y guiadoras boy scouts y se acordaron alguna reuniones con los jóvenes participantes , lo mismo con la pastoral juvenil y club deportivos juveniles. A los cuales se les conoció en terreno participando de sus actividades.
La actividad para los jóvenes fue organizada y entregadas las invitaciones para el segundo Viernes del mes de Mayo, donde llegó una sola persona.
También se difundió un horario preferencial en la atención de médico, matrona y Asistente Social. Los Viernes de 17 a 20 hrs. Para ellos
A este evento o resultado exiguo que no permitió poner oído a las inquietudes de los jóvenes se busca una explicación apoyándonos en la teoría del enfoque comunitario que podemos dar a nuestro acción.
(Hoy nos planteamos un diagnóstico participativo en el espacio dado por los jóvenes)
Al indagar en la teoría de este enfoque de intervención nos encontramos con que las instituciones que trabajan con la vulnerabilidad biopsicosocial como este CESFAM, se localiza dentro de las instituciones “calientes” por el hecho de estar más cerca de las comunidades vulnerable y tener un trato directo con ellas.
Los grupos vulnerable que acuden solicitando ayuda o apoyo o asistencia profesional.
Las personas o actores sociales de estos sistemas naturales han construido un proceso social preexistente a la intervención configurando de esta manera una historia, un mapa mental y un discurso de la problemática que se quiere abordar así como estrategias de salida ( adecuadas o no) a una problemática.
Se produce un encuentro entre la personas a intervenir y los equipos en un plano de mayor libertad , y de autonomía sin tanto control institucional. Estos sistemas naturales son autónomos, cerrados , difíciles de manipular desde el exterior, en este caso son todos los grupos mencionados en párrafos anteriores con los cuales nos contactamos.
La pertenencia participativa ha ido perdiendo relevancia en el estilo de vida de las personas, generándose así un mayor distanciamiento con esta experiencia comunitaria primordial….” (se tomo conocimiento de una disminución en la participación de los jóvenes en la pastoral juvenil)
Existe una serie de elementos comunitarios (estructura, redes, articulaciones) que pueden determinar la ausencia de participación o acercamiento de los jóvenes muchos de los cuales no pueden ser manejados por las instituciones “calientes”
A la base se plantea un necesario nuevo dialogo entre instituciones y comunidad , desde ese enf. Comunitario se busca un nuevo contrato social entre ellas (persona) y las instituciones “calientes”. Se presenta un desafío importante para los profesionales que deciden trabajar con este enf. Desde lo micro hasta lo macrosociocomunitario
Este nuevo diálogo precisa considerar que : la comunidad se rige por una lógica de tipo substancial, donde predomina las relaciones más personalizadas , de sujeto a sujeto. La institución se caracteriza por una lógica instrumental .
-. La relación de la institución- experto y la comunidad- no experto da lugar en la practica a una relación donde el poder está mayoritariamente puesto en la institución.
-. De todas formas esta lógicas pueden complementarse en el diseño , implementación , seguimiento de programas y proyectos de intervención social.
-. …” esta lógica para ser eficaz y pertinente , implica de parte de la institución de una aproximación estratégica a la lógica de funcionamiento de las comunidades…..”
.- lo anterior involucra un cambio en los proyectos de parte de la institución hacia la comunidad.
-. La institución debe reconocer la existencia de una comunidad activa , independiente con capacidades preventivas , con capacidad para decidir sobre programas y proyectos
-. Además debe incorporar a la comunidad como interlocutor válido en el diseño e implementación de políticas soc. programas y proyectos.
-.en este marco la institución debe aceptar que la comunidad tiene un discurso y acción propios.
¿ Que debe considerar la institución?
1.- La validez ecológica de la experiencia y conocimiento de las comunidades .
2.- Su autonomía para decidir.
3.- Que se desenvuelven como individuos incluidas en un contexto más amplio.
Considerando los tres puntos anteriores se hace necesario de parte de las instituciones promover la participación de la comunidad en la resolución de sus propias problemas validando el capital social de ellas mismas. Induciendo a no usar posiciones verticalistas ni rígidas en la toma de decisiones.
Abriendo de esta manera espacios flexibles de participación.

NELLY NAYAR GODOY
ASISTENTE SOCIAL
CESFAM “DR.EDGARDO ENRIQUEZ F.”


Bibliografía
Martinez Ravanal, Victor, El enfoque Comunitario. Octubre del 2006
Escuela de Psicología . U. de Chile

jueves, 26 de junio de 2008

Familias Ensambladas II: Los tuyos, los míos y los nuestros





Autores:
Autor: Dr. Ricardo Mercado. Residente Medicina Familiar Mención Niño, UC
Editor: Dra. Javiera Martínez. Docente Medicina Familiar UC



Introducción:

Además de tener una estructura familiar distinta, las familias ensambladas tienen características y problemas que son inherentes a ella. No debemos olvidar que ellas, con frecuencia, vienen de pérdidas y/o rupturas de una familia anterior, por lo cual pueden arrastrar problemas provenientes de estas. Cada uno de los miembros puede verse afectado de diferente manera por la nueva familia que se forma, en esta ocasión nos enfocaremos en los problemas que pueden presentar los niños y en que recomendaciones podemos hacer para ayudar a una familia en su ensamblaje.

¿Cuáles son los factores que influirían en que los niños en familias ensambladas tuvieran mayor riesgo de problemas adaptativos? (1,2).

1. Tipo de familia ensamblada, siendo aquellas en que ambos cónyuges tienen hijos las con mayor riesgo.
2. Transiciones múltiples.
3. Salud mental de los padres, considerando que en padres separados hay mayor riesgo de tener depresión.
4. Calidad de la relación padre-hijo, siendo las relaciones autoritarias las que mayores problemas de adaptación provocan. En relación al padre que está fuera de la casa, es mucho más importante la calidad de la relación que la frecuencia con la que ve a sus hijos.
5. No desarrollar un sentido de pertenencia a la nueva familia.
6. Historia personal de los padres. Como por ej. Si sus padres se separaron o si alguno perteneció a una familia ensamblada.
7. Relación entre los miembros de la familia de origen, principalmente entre los progenitores.
8. Relación con los hermanos y hermanastros, donde es relevante la disparidad en el trato de los padres y del nuevo padrastro/madrastra.
9. La edad del niño influencia en la reacción en agudo a la separación, es así como los niños menores de años responden con miedo a perder a uno de sus progenitores, entre los 5 y 8 años responden sintiéndose culpables y mayores de 8 años tienden a solidarizar con uno de los progenitores.
10. Otras relaciones significativas, siendo las más importantes las relaciones con abuelos y amigos.

Es importante destacar que la mayoría de estos factores de riesgo pueden verse en todo tipo de estructura familiar, incluyendo las familias nucleares.

Pueden reconocerse problemas que son propios de la estructura de una familia ensamblada, como son (1, 2):

1. Intromisión de cónyuges anteriores
2. Amenazas de no continuar la relación marital, como muchas provienen de un divorcio, lo posibilidad de otra ruptura se ve mucho más real.
3. Discusiones económicas (ej. Pensiones).
4. Entradas y salidas de los hijos, existen dos hogares y pueden chantajear con irse al otro
5. Autoridad diferente para cada hijo
6. Boicot de los hijos a la nueva pareja
7. Celos del progenitor ausente hacia la relación de sus hijos con el nuevo cónyuge
8. Pérdida de las barreras o límites sexuales (ej. Relación padrastro/hijastra)
9. Diferentes relaciones de los abuelos con los distintos tipos de nietos
10. El mito de la “familia instantánea”

Además la creación de una nueva familia puede traer algunas consecuencias en los niños, entre las que se encuentra (1):

- Se pone fin a la ilusión de que sus padres vuelvan a ser pareja.
- Pueden sentirse enojados, deprimidos
- Dudan sobre si podrán adaptarse a la nueva familia.
- Se preguntan si se reducirá o suspenderá el tiempo que pasan con el progenitor.
- Pueden exhibir deliberadamente conductas que requieren más atención o que provoquen el alejamiento del nuevo miembro: ponerse violentos, manipuladores o despectivos.
- Conflicto de lealtades.
- A veces, se sienten diferentes a los demás niños: creen que la suya no es “una verdadera familia”.
- Pueden sentir vergüenza y tienen baja autoestima.
- Necesitan que se les hable de su nueva familia, de sus nuevos lazos: qué significa ser hijastro, hermanastro, medio hermano, padrastro o madrastra.
Rol del personal de salud

Nuestro rol como médicos familiares es estar atentos las dificultades que puedan presentarse en estas familias y como esto afecta a cada uno de sus miembros, algunos consejos que podemos dar a estas familias para facilitar su ensamblaje se orientan a que ellos sean capaces de reconocer e identificar las pérdidas de cada uno de los miembros de la familia, dar apoyo ante las expresiones de tristeza, ayudar a los niños a hablar y a no fingir sentimientos, hacer cambios en forma gradual, informar a los hijos de los planes que los incluyen, aceptar la inseguridad del cambio, poner límites y reglas de funcionamiento, desarrollar una identidad familiar y construir ritos y una cultura familiar propios desarrollando un sentido de pertenencia (2). Un actor principal llamado a facilitar el ensamblaje son los padrastros y/o madrastras, a los que se puede aconsejar (1,2):
- Ir construyendo lentamente un vínculo con sus hijastros (Puede tomar alrededor de dos años).
- Acordar las reglas de la casa con su cónyuge, y permitiendo que en las primeras etapas sólo el progenitor las haga cumplir.
- Establecer una relación amistosa con sus hijastros antes de asumir el rol disciplinario.
- Ser avalados y ayudados por su cónyuge en el rol disciplinario. Hablando con su cónyuge acerca cómo ambos se apoyarán mutuamente.
- Fomentar las relaciones diádicas (de a dos) con cada hijastro.
- No esperar que los niños los acepten de entrada, tampoco pretendiendo amarlos ellos mismos desde un principio.
- Aceptar la existencia de una/un ex.
- No culparse por la mala conducta de los niños.
- Reservar un tiempo para sus propias actividades.
- Ser medido/a al comienzo con las expresiones de afecto hacia su cónyuge delante de los niños.
- Reafirmar a sus hijastros el amor que la madre (o el padre) siente por ellos.
- Negociar abiertamente con su cónyuge las actividades cotidianas.
- Hablar en privado con su cónyuge cuando se sienten incómodos, desautorizados o desestimados; no discutiendo delante de los niños sobre temas de disciplina.
- Si bien, pueden desear el reconocimiento de los hijastros, no deben hacerlos sentir culpables por lo que reciben.

Conclusiones

Debemos conocer las diferencias de esta estructura familiar para poder identificar los problemas que en ella se susciten. Existen algunos factores de riesgo y problemas que son propios de las familias ensambladas como son la existencia de un progenitor fuera de la casa y la unión que se hace de dos culturas de familia distintas. Como personal de salud de atención primaria, nuestros consejos debieran orientarse según el tipo de familia al que pertenece nuestro paciente, tomando en cuenta, de donde viene, como ha sido el proceso de ensamblaje, ayudando a anticipar las crisis y acompañando en el proceso de transición de esta nueva familia.
Ante el aumento de estructuras familiares antes claramente minoritarias, es importante destacar que los diferentes tipos familiares no implican necesariamente un funcionamiento deficitario. En este artículo he querido mostrar que en el caso de las familias ensambladas, cuando reconocen sus diferencias y funcionan con sus propias normas, logran un buen desarrollo e integración de todos los miembros de este nuevo núcleo familiar. Así, con sus características individuales, las familias ensambladas lograrán cumplir sus tareas de orientación, educación, protección y cariño como cualquier otra familia.

Familias Ensambladas I: Los tuyos, los míos y los nuestros







Autores:
Autor: Dr. Ricardo Mercado Gore. Residente Medicina Familiar Mención Niño, UC
Editor: Dra. Javiera Martínez. Docente Medicina Familiar UC



Introducción:

Existen múltiples definiciones de familia, con diferentes conceptos según de donde provengan; por ejemplo:

1 Antropológicamente se define como la totalidad de las personas unidas por lazos de alianza, descendencia y consanguinidad (1).
2 OMS: “Institución social fundamental que une a personas vinculadas por nacimiento o por elección en un hogar y una unidad doméstica”(2).
3 Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la familia es la “célula original de la vida social”, es la sociedad natural en que el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y al don de la vida.
En general podríamos decir de las familias que son un tipo de organización humana universal que se manifiesta de muy diversas maneras o funciones, influenciada por la época y latitud geográfica. Entonces es importante reconocerla como un “constructo social” que tiene una gran variedad de definiciones y conceptos implicados que hay que reconocer y respetar.

El concepto de familia presente en el inconciente colectivo es el de la familia nuclear, (papá, mamá e hijos). Se podría decir que esta estructura familiar hegemónica está en “crisis”, ya que en el transcurso del tiempo a presentado una importante disminución. Conceptos como la sexualidad, la procreación y la convivencia ya no son suficientes para definir una familia(1).


Epidemiología de la familia:

Estadísticas internacionales muestran que los niños que viven con ambos padres biológicos en USA a disminuido de 90% en 1970 a 69% en 1994 (3). Cada año el 50% de los matrimonios son “rematrimonios” o matrimonios en personas con un matrimonio previo, de los cuales un 65% tienen hijos de relaciones previas (3). En el Reino Unido, en 1998 el 20% de los niños se encontraban viviendo en familias monoparentales y se estima que 1 de cada 8 niños <16>

sábado, 14 de junio de 2008

Estilos Disciplinarios y Tipos de Familia


Del Blog de
Dr.Julio Volenski

Desde la primera infancia, la manera como la familia enfrenta la crianza del niño será determinante para moldear su conducta futura y para el aparecimiento de sus rasgos de personalidad, los que más adelante se consolidarán gracias a la incidencia de su comunidad barrial y escolar y a su contexto socio-histórico. De esta manera, vemos que distintas actitudes parentales podrían ser favorecedoras de la aparición de síntomas conductuales, de una baja tolerancia a la frustración, de menor autocontrol o de menores competencias para mantener la atención; mientras que otras serán protectoras y atenuarán síntomas de un trastorno de la esfera conductual o atencional.
A continuación mostraremos cuatro tipos de familia, clasificados de acuerdo a los ejes permisividad-restricción y aceptación-rechazo. Junto al tipo de familia señalado, se indica las características conductuales y de personalidad que más frecuentemente tendrán los hijos de cada una de tales familias. Los programas de capacitación de docentes y de consultorías a la atención primaria en Iquique contemplan, entre otros contenidos, aspectos relativos a la dinámica familiar y estilos relacionales de la familia, de tal forma de dotar a los profesionales capacitados de herramientas de análisis e incluso de intervención en aquellas situaciones de menor complejidad.
FAMILIA PERMISIVA
Límites y normas poco claros
Centrada en el afecto
Temor a las reacciones del hijo
FAMILIA INDIFERENTE
Descuido
Abandono
Egoísmo
Negligencia
Preocupación por lo material
FAMILIA SOBREPROTECTORA
Posesivos
Asumen responsabilidades de los hijos
No corrigen
Transmiten temores
FAMILIA AUTORITARIA
Exigente
No admiten errores
Dictatorial
Castigadores
No hay participación
Comments (0)